Este sabroso roscón es el protagonista de las mesas españolas cada 6 de enero y a los niños les encantan por su sabor, color y textura, mientras abren los regalos que los Reyes Magos les han traído.

Es una de las últimas tradiciones en épocas navideñas, también encontrada en algunos países de habla hispana (México sobre todo) como parte de sus celebraciones, así como en Francia y Portugal, el Roscón de Reyes, también conocido como Rosca de reyes, está elaborado de una masa que se aromatiza con agua de azahar, decorada con frutas confitadas o escarchadas de diversos colores que terminan de alegrar estas épocas de ilusión y unión familiar, pero, ¿sabías que poco está relacionado con el nacimiento de Jesús o la llegada de los Reyes Magos?
Así es, para saberlo busquemos un poco en la historia:
A mediados del mes de diciembre del siglo II a.c en Roma, tras la finalización de los trabajos en el campo y a lo largo de una semana, se realizaban unas celebraciones en las que se festejaba la finalización del periodo más oscuro del año y el inicio de la luz y prosperidad; la gente dedicaba estas fiesta al dios Saturno con el objeto de que el pueblo pudiera festejar las entrada del solsticio de invierno, épocas más felices y llenos de abundancia. Para estos festejos, se elaboraban unas tartas redondas con higos, dátiles y miel, y en el interior del dulce se introducía una haba seca para ser repartido con el fin de que el afortunado que encontraba la haba fuera nombrado rey de reyes por un corto periodo de tiempo (¿ahora vas entendiendo por qué se llama Roscón de Reyes?).

Aunque esta tradición casi era olvidada con el paso del tiempo, siglos más tarde, Felipe V la introdujo a España y posteriormente a Francia, pero no de la misma forma, había cambiado la fecha para inicios de enero haciéndola coincidir con la llegada de los Reyes Magos y en vez de incluir solo habas, también se le incorporaron monedas de oro. Así, quien encontrara la moneda, era considerado el afortunado, mientras aquel que encontrara la haba, era considerado el perdedor y, por lo tanto, se le pronosticaba mala suerte el resto del año. Se dice, que la idea de poner una moneda fue dada por un cocinero de la corte francesa para agradar al aún pequeño Luis XV.
Hoy en día la tradición no ha variado mucho, pues en ocasiones se suele colocar alguna sorpresa dentro de la masa y quien la encuentre se considera afortunado para el resto del año, aunque los ingredientes han cambiado para adaptarse a los gustos más modernos de los comensales, en Mr Carrot Cake lo elaboramos con una preparación honestamente artesanal y manteniendo la tradición de sus ingredientes como el agua de azahar y un proceso de fermentación lento para obtener una textura esponjosa y suave, una verdadera joya de la corona que puedes empezar a disfrutar desde mediados de noviembre todos los años.

¡Feliz Día de Reyes!
Comentários